Lo mejor del longboard mundial estará en la playa de Bikini, en Manantiales entre el 21 y el 25 de febrero con la realización del Uruguay Longboard Festival presentado por Corona, evento que marca el regreso de la World Surf League (Liga Mundial de Surf) al país luego de más de 25 años.
En enero del año 1999 fue cuando por última vez un torneo de la máxima organización del surfing profesional tuvo cita en aguas uruguayas, en aquella ocasión fue con un evento de tabla corta y ahora será con tabla larga.
El torneo marcará el comienzo del circuito de la WSL South America que define aquellos surfistas que clasifican a representar a la región en la primera divisional mundial; luego de la parada uruguaya le tocará a las olas cariocas de Saquarema, en Brasil.
El boom de la disciplina a nivel mundial, junto con el trabajo de los organizadores, el destacado longboarder profesional Ingacio Pignataro y su socio Martín Cortinas fueron clave para que se dé el histórico regreso.
Uruguay Longboard Festival - WSL / WSL Latin America
"La organización viene super bien. Estamos muy felices por el revuelo que ha causado en la calle y en el agua. Todo el mundo comentando y preguntando sobre el campeonato, mucha gente que quiere dar una mano o compartir con los mejores del mundo ya que varios ya han arribado a Uruguay. Ahora estamos expectantes con el pronóstico para elegir los dos mejores días de olas para hacer el campeonato", declaró Pignataro que es favorito en las olas de Bikini y que además de organizar estará compitiendo.
"A medida que se acerca la fecha, cada vez más me cae la ficha de lo que estamos haciendo. Van llegando figuras del longboard mundial a Uruguay y ahí es cuando te das cuenta que lo que estamos haciendo marca un punto de inflexión en la historia del surfing uruguayo", agregó el surfista y organizador. "Hemos muchas personas motivadas porque se trata del primer evento internacional del año para el que todos se vienen preparando en la pretemporada; eso le da un peso muy positivo a nuestro campeonato", concluyó.
El Uruguay Longboard Festival presentado por Corona ya tiene presencia confirmada de longboarders de Estados Unidos, Brasil, Perú, Argentina, El Salvador y por supuesto, Uruguay.
Entre los que se encuentran el bicampeón mundial y cinco veces campeón sudamericano de la WSL South America, Piccolo Clemente de Perú, Tony Silvagni de Estados Unidos y su compatriota integrante de la élite de la disciplina Kevin Skvarna y los varias veces campeones brasileños Wenderson Biludo, Jefson Silva y Carlos Bahía.
Los peruanos vienen armados además con el seleccionado peruano Sebastián Cárdenas, el integrante de la élite del longboarding mundial durante 2023, Matías Maturano y el destacado Lucas Garrido Lecca, quien también fue parte de la primera "A" del longboarding mundial.
Entre las damas el nombre más prominente es el de María Fernanda Reyes, la peruana que ganó la medalla de oro en Santiago 2023 en una definición que tuvo lugar en olas gigantes en Punta de Lobos, Chile. Su compatriota, medallista de los panamericanos de surf, Ana Camila Kaspar también estará presente.
De los cinco días de periodo de espera por olas se usarán los dos mejores para usar el campeonato.
Bikini es una playa bien orientada para recibir tanto las marejadas como los vientos del verano uruguyao por lo que hay optimismo de que el torneo se realizará en condiciones competitivas.
Con el Uruguay Longboard Festival el tour de la World Surf League regresa al país tras más de 25 años
Pablo Zanocchi
Lo mejor del longboard mundial estará en la playa de Bikini, en Manantiales entre el 21 y el 25 de febrero con la realización del Uruguay Longboard Festival presentado por Corona, evento que marca el regreso de la World Surf League (Liga Mundial de Surf) al país luego de más de 25 años.
En enero del año 1999 fue cuando por última vez un torneo de la máxima organización del surfing profesional tuvo cita en aguas uruguayas, en aquella ocasión fue con un evento de tabla corta y ahora será con tabla larga.
El torneo marcará el comienzo del circuito de la WSL South America que define aquellos surfistas que clasifican a representar a la región en la primera divisional mundial; luego de la parada uruguaya le tocará a las olas cariocas de Saquarema, en Brasil.
El boom de la disciplina a nivel mundial, junto con el trabajo de los organizadores, el destacado longboarder profesional Ingacio Pignataro y su socio Martín Cortinas fueron clave para que se dé el histórico regreso.
"La organización viene super bien. Estamos muy felices por el revuelo que ha causado en la calle y en el agua. Todo el mundo comentando y preguntando sobre el campeonato, mucha gente que quiere dar una mano o compartir con los mejores del mundo ya que varios ya han arribado a Uruguay. Ahora estamos expectantes con el pronóstico para elegir los dos mejores días de olas para hacer el campeonato", declaró Pignataro que es favorito en las olas de Bikini y que además de organizar estará compitiendo.
"A medida que se acerca la fecha, cada vez más me cae la ficha de lo que estamos haciendo. Van llegando figuras del longboard mundial a Uruguay y ahí es cuando te das cuenta que lo que estamos haciendo marca un punto de inflexión en la historia del surfing uruguayo", agregó el surfista y organizador. "Hemos muchas personas motivadas porque se trata del primer evento internacional del año para el que todos se vienen preparando en la pretemporada; eso le da un peso muy positivo a nuestro campeonato", concluyó.
El Uruguay Longboard Festival presentado por Corona ya tiene presencia confirmada de longboarders de Estados Unidos, Brasil, Perú, Argentina, El Salvador y por supuesto, Uruguay.
Entre los que se encuentran el bicampeón mundial y cinco veces campeón sudamericano de la WSL South America, Piccolo Clemente de Perú, Tony Silvagni de Estados Unidos y su compatriota integrante de la élite de la disciplina Kevin Skvarna y los varias veces campeones brasileños Wenderson Biludo, Jefson Silva y Carlos Bahía.
Los peruanos vienen armados además con el seleccionado peruano Sebastián Cárdenas, el integrante de la élite del longboarding mundial durante 2023, Matías Maturano y el destacado Lucas Garrido Lecca, quien también fue parte de la primera "A" del longboarding mundial.
Entre las damas el nombre más prominente es el de María Fernanda Reyes, la peruana que ganó la medalla de oro en Santiago 2023 en una definición que tuvo lugar en olas gigantes en Punta de Lobos, Chile. Su compatriota, medallista de los panamericanos de surf, Ana Camila Kaspar también estará presente.
De los cinco días de periodo de espera por olas se usarán los dos mejores para usar el campeonato.
Bikini es una playa bien orientada para recibir tanto las marejadas como los vientos del verano uruguyao por lo que hay optimismo de que el torneo se realizará en condiciones competitivas.
South America
Fue la primera victoria de la historia de un longboarder uruguayo en el tour de la WSL; la también celeste Inés Beisso se ubicó tercera
Tres estadounidenses, dos brasileños, un uruguayo, un argentino y un mexicano lograron el pasaje; con buenas olas pronosticadas todo
Con muy buenas olas pronosticadas el evento comenzará mañana miércoles 19 de febrero en Bikini
Con una muy buena marejada pronosticada, el torneo tiene grandes chances de comenzar el 19; el martes 18 se hace el lanzamiento a las 16:30
News
Marc Lacomare, Conor Donegan Santos Go Excellent
Anchor Point Pumps for First Day of Competition
Go behind the scenes with Stace Galbraith at the Surf Abu Dhabi Pro and hang with all the athletes, coaches, their support crews, and the
New Regional Qualifying Ratings for the 2025/2026 Season
Field Ready for Potential Start at Anchor Point