Con muy buenas olas pronosticadas el evento comenzará mañana miércoles 19 de febrero en Bikini; "este campeonato no es solo un campeonato, es una manifetación de nuestra cultura", manifestó el tour manager de la WSL, Roberto Perdigao
El Uruguay Natural Longboard Festival, etapa 1 del tour de la disciplina en Sudamérica fue oficialmente presentado hoy en conferencia de prensa realizada en La Linda de Manantiales contando con la presencia de surfistas, organizadores y competidores.
Uruguay Natural Longboard Classic - WSL / Heslop
Ignacio Pignataro, co organizador y competidor fue acompañado por José Hualde, responsable de Deportes de la Intendencia de Maldonado; Roberto Perdigao, Tour Manager de la WSL Sudamérica; Jerónimo Silvariño representando la Unión de Surf del Uruguay y los atletas Ginger Caimi (ITA), Kevin Skvarna (USA), Alexandre Escobar (BRA), Luana Soares (BRA)
Pignataro fue el primero en hacer uso de la palabra y destacó: "Me emociona más verlos de nuevo hoy que verlos el año pasado porque que estemos todos acá de vuelta quiere decir que tan mal todo no salió. Por suerte también hay caras nuevas y es muy bueno recibirlos a todos. Y además parece que las olas nos van a acompañar. Quiero agradecer al Ministerio de Turismo, la Intendencia de Maldonado, los patrocinadores, la Unión de Surf del Uruguay y a la gente pues sin ella y sin el interés de esta, no hay evento",
"Vienen olas muy buenas. Yo sé que el año pasado todos se divirtieron mucho fuera del agua, este año las contratamos así que esperamos para los días que sigue", agregó.
Pignataro redondeó subrayando la importancia del hecho que esto sea un festival y toda la agenda cultural que lo rodeará tarde y noche durante todos los días del 19 al 23.
Uruguay Natural Longboard Classic - WSL / Heslop
En tanto, Roberto Perdigao destacó lo especial de esta etapa por ser la primera que comienza el camino a las finales que determinan al campeón del mundo en las finales que año a año se realizan en El Salvador
"Esta fecha es el primer paso para cumplir el objetivo más grande que los longboarders pueden aspirar", dijo Perdigao que también resaltó: "Este campeonato no es solo un campeonato, es una manifetación de nuestra cultura, de nuestro estilo de vida, es un valor que agrega mucho al campeonato y que hace venir a los grandes nombres que aquí tenemos. Además de nuestra competencia creo que es una gran fiesta en la que se celebra la cultura de playa y de surf, una forma de juntar a los surfers y hacer que nuestro deporte crezca y que la gente venga a los campeonatos que hacemos en la World Surf League".
Por su parte, José Hualde destacó: "La Intendencia de Maldonado siempre está para apoyar, en este caso el longboard pero en el surf en general. Hay un impulso grande este verano en Punta del Este, lo vemos en todos los eventos que se han realizado en esta temporada".
Uruguay Natural Longboard Classic - WSL / Heslop
"Bienvenidos a Uruguay, a Maldonado, a Manantiales. Esperemos que se haga un torneo super lindo, que disfruten de las olas que es lo único que no se puede organizar pero este año parecen estar garantizadas", sentenció en vistas del buen pronóstico que hay por delante.
Los competidores destacaron la importancia que hay por delante, las buenas olas que encontraron en Uruguay y el alto nivel de competencia que tiene este evento en específico.
El campeonato tendrá su primer día mañana a las 8am y se esperará a ver el pronóstico para realizar el segundo día de evento.
La agenda cultural ya está pactada y tiene los siguientes eventos:
18 de febrero: Apertura del evento y conferencia de prensa
19 de febrero: Open asado
20 de febrero: Corona Sunset Sessions
21 de febrero: Movie Night + Live Music
22 de febrero: Fiesta de cierre
La sede de todos los eventos será la panadería La Linda en 18 de julio y Montevideo, 20002 Manantiales, Departamento de Maldonado
Los organizadores del evento presentan como actividades complementarias:
-Cabalgatas en estancia VIK
-Degustación de vinos en Bodega Garzón
-Degustación de dulces en La Linda
En conferencia de prensa fue oficialmente presentado el Uruguay Natural Longboard Festival
Pablo Zanocchi
Con muy buenas olas pronosticadas el evento comenzará mañana miércoles 19 de febrero en Bikini; "este campeonato no es solo un campeonato, es una manifetación de nuestra cultura", manifestó el tour manager de la WSL, Roberto Perdigao
El Uruguay Natural Longboard Festival, etapa 1 del tour de la disciplina en Sudamérica fue oficialmente presentado hoy en conferencia de prensa realizada en La Linda de Manantiales contando con la presencia de surfistas, organizadores y competidores.
Ignacio Pignataro, co organizador y competidor fue acompañado por José Hualde, responsable de Deportes de la Intendencia de Maldonado; Roberto Perdigao, Tour Manager de la WSL Sudamérica; Jerónimo Silvariño representando la Unión de Surf del Uruguay y los atletas Ginger Caimi (ITA), Kevin Skvarna (USA), Alexandre Escobar (BRA), Luana Soares (BRA)
Pignataro fue el primero en hacer uso de la palabra y destacó: "Me emociona más verlos de nuevo hoy que verlos el año pasado porque que estemos todos acá de vuelta quiere decir que tan mal todo no salió. Por suerte también hay caras nuevas y es muy bueno recibirlos a todos. Y además parece que las olas nos van a acompañar. Quiero agradecer al Ministerio de Turismo, la Intendencia de Maldonado, los patrocinadores, la Unión de Surf del Uruguay y a la gente pues sin ella y sin el interés de esta, no hay evento",
"Vienen olas muy buenas. Yo sé que el año pasado todos se divirtieron mucho fuera del agua, este año las contratamos así que esperamos para los días que sigue", agregó.
Pignataro redondeó subrayando la importancia del hecho que esto sea un festival y toda la agenda cultural que lo rodeará tarde y noche durante todos los días del 19 al 23.
En tanto, Roberto Perdigao destacó lo especial de esta etapa por ser la primera que comienza el camino a las finales que determinan al campeón del mundo en las finales que año a año se realizan en El Salvador
"Esta fecha es el primer paso para cumplir el objetivo más grande que los longboarders pueden aspirar", dijo Perdigao que también resaltó: "Este campeonato no es solo un campeonato, es una manifetación de nuestra cultura, de nuestro estilo de vida, es un valor que agrega mucho al campeonato y que hace venir a los grandes nombres que aquí tenemos. Además de nuestra competencia creo que es una gran fiesta en la que se celebra la cultura de playa y de surf, una forma de juntar a los surfers y hacer que nuestro deporte crezca y que la gente venga a los campeonatos que hacemos en la World Surf League".
Por su parte, José Hualde destacó: "La Intendencia de Maldonado siempre está para apoyar, en este caso el longboard pero en el surf en general. Hay un impulso grande este verano en Punta del Este, lo vemos en todos los eventos que se han realizado en esta temporada".
"Bienvenidos a Uruguay, a Maldonado, a Manantiales. Esperemos que se haga un torneo super lindo, que disfruten de las olas que es lo único que no se puede organizar pero este año parecen estar garantizadas", sentenció en vistas del buen pronóstico que hay por delante.
Los competidores destacaron la importancia que hay por delante, las buenas olas que encontraron en Uruguay y el alto nivel de competencia que tiene este evento en específico.
El campeonato tendrá su primer día mañana a las 8am y se esperará a ver el pronóstico para realizar el segundo día de evento.
La agenda cultural ya está pactada y tiene los siguientes eventos:
18 de febrero: Apertura del evento y conferencia de prensa
19 de febrero: Open asado
20 de febrero: Corona Sunset Sessions
21 de febrero: Movie Night + Live Music
22 de febrero: Fiesta de cierre
La sede de todos los eventos será la panadería La Linda en 18 de julio y Montevideo, 20002 Manantiales, Departamento de Maldonado
Los organizadores del evento presentan como actividades complementarias:
-Cabalgatas en estancia VIK
-Degustación de vinos en Bodega Garzón
-Degustación de dulces en La Linda
South America
Fue la primera victoria de la historia de un longboarder uruguayo en el tour de la WSL; la también celeste Inés Beisso se ubicó tercera
Tres estadounidenses, dos brasileños, un uruguayo, un argentino y un mexicano lograron el pasaje; con buenas olas pronosticadas todo
Con una muy buena marejada pronosticada, el torneo tiene grandes chances de comenzar el 19; el martes 18 se hace el lanzamiento a las 16:30
A menos de un mes del torneo, que va del 6 al 9 de marzo en el Perú, es clave entender cómo se ubica en el circuito de competencias de la
News
Marc Lacomare, Conor Donegan Santos Go Excellent
Anchor Point Pumps for First Day of Competition
Go behind the scenes with Stace Galbraith at the Surf Abu Dhabi Pro and hang with all the athletes, coaches, their support crews, and the
New Regional Qualifying Ratings for the 2025/2026 Season
Field Ready for Potential Start at Anchor Point