Más de 40 competidores de ocho países están confirmados para competir en el Uruguay Natural Longboard Festival que comenzará su periodo de espera este miércoles 19 de febrero y se extiende hasta el 22.
Competidores de renombre provenientes de Italia, Brasil, Estados Unidos, Argentina, México, Perú y por supuesto, Uruguay aparecen entre los inscriptos en la web de la World Surf League.
Tony Silvagni - WSL / Malcon
Esta será la primera parada del tour regional sudamericano que clasifica a la primera división del longboarding mundial.
Entre los inscriptos están los campeones defensores, Luana Soares y Jefson Silva de Brasil, el medallista mundial Carlos Bahía, también de Brasil; los campeones mundiales Phil Rajzman (BRA), Tony Silvagni (USA) y la gigante promesa italiana Ginger Caimi que tiene solo 12 años y es top 25 del longboarding mundial.
Luana Soares - WSL / Malcon
El evento tiene un muy buen pronóstico por delante lo que hace muy probable que el mismo 19 inicie necesitando un día más para terminar con abundancia de olas en el horizonte para los días que siguen.
La verdad, con muchísima emoción. Como organizador, estoy enfocado en que todo salga impecable, porque este es el evento de surf más importante que tiene Uruguay y queremos que siga creciendo. Y como competidor, estoy con la misma intensidad, afinando los últimos detalles de mi preparación para llegar en mi mejor versión.
Ignacio Pignataro - WSL / Malcon
Competidor y organizador del torneo, Ignacio Pignataro, contó cómo vibra los días previos al comienzo del torneo: "Es un desafío llevar ambas facetas, pero es algo que me motiva muchísimo. Además, es muy lindo ver cómo los campeonatos internacionales en Uruguay se están consolidando y creciendo. Cada evento que se organiza aporta algo a la escena local y ayuda a posicionar al país en el mapa del surf mundial. Al final, todo esto es por y para la gente, por eso trabajamos en cada detalle para que el festival sea una experiencia inolvidable para todos (…) Cuidamos cada detalle para que todos, competidores, público y equipo, se sientan parte de algo especial".
Uruguay Natural Longboard Classic - WSL / WSL Latam
CONFERENCIA Y LANZAMIENTO:
Este martes 18 a las 16:30 en La Linda de Manantiales se hará el lanzamiento con autoridades y atletas haciéndose presentes.
AGENDA CULTURAL:
18 de febrero: Apertura del evento y conferencia de prensa
19 de febrero: Open asado
20 de febrero: Corona Sunset Sessions
21 de febrero: Movie Night + Live Music
22 de febrero: Fiesta de cierre
Más de 40 competidores de ocho países competirán en el Uruguay Natural Longboard Festival
WSL Latam
Más de 40 competidores de ocho países están confirmados para competir en el Uruguay Natural Longboard Festival que comenzará su periodo de espera este miércoles 19 de febrero y se extiende hasta el 22.
Competidores de renombre provenientes de Italia, Brasil, Estados Unidos, Argentina, México, Perú y por supuesto, Uruguay aparecen entre los inscriptos en la web de la World Surf League.
Esta será la primera parada del tour regional sudamericano que clasifica a la primera división del longboarding mundial.
Entre los inscriptos están los campeones defensores, Luana Soares y Jefson Silva de Brasil, el medallista mundial Carlos Bahía, también de Brasil; los campeones mundiales Phil Rajzman (BRA), Tony Silvagni (USA) y la gigante promesa italiana Ginger Caimi que tiene solo 12 años y es top 25 del longboarding mundial.
El evento tiene un muy buen pronóstico por delante lo que hace muy probable que el mismo 19 inicie necesitando un día más para terminar con abundancia de olas en el horizonte para los días que siguen.
La verdad, con muchísima emoción. Como organizador, estoy enfocado en que todo salga impecable, porque este es el evento de surf más importante que tiene Uruguay y queremos que siga creciendo. Y como competidor, estoy con la misma intensidad, afinando los últimos detalles de mi preparación para llegar en mi mejor versión.
Competidor y organizador del torneo, Ignacio Pignataro, contó cómo vibra los días previos al comienzo del torneo: "Es un desafío llevar ambas facetas, pero es algo que me motiva muchísimo. Además, es muy lindo ver cómo los campeonatos internacionales en Uruguay se están consolidando y creciendo. Cada evento que se organiza aporta algo a la escena local y ayuda a posicionar al país en el mapa del surf mundial. Al final, todo esto es por y para la gente, por eso trabajamos en cada detalle para que el festival sea una experiencia inolvidable para todos (…) Cuidamos cada detalle para que todos, competidores, público y equipo, se sientan parte de algo especial".
CONFERENCIA Y LANZAMIENTO:
Este martes 18 a las 16:30 en La Linda de Manantiales se hará el lanzamiento con autoridades y atletas haciéndose presentes.
AGENDA CULTURAL:
18 de febrero: Apertura del evento y conferencia de prensa
19 de febrero: Open asado
20 de febrero: Corona Sunset Sessions
21 de febrero: Movie Night + Live Music
22 de febrero: Fiesta de cierre
South America
Neste sábado acontecerão as disputas das quartas de final e semifinais nas categorias masculina e feminina
Laura Raupp e Silvana Lima confirmam favoritismo, enquanto Ariene Gomes tem melhor somatório e nota do dia, mas acaba eliminada no round
Surfistas potiguares também brilharam na Praia de Miami, entre eles o atual vice-campeão da etapa, Adauto Sena
Surfista, também atual vencedor do Circuito, falou: ‘A gente tem boas ondas, temos atletas excelentes, mas faltava uma competição que
Potiguares querem repetir bom desempenho que tiveram no ano passado
News
San Sebastián Welcomes First Pro Junior In 14 Years
Pro surfing returns to San Sebastian!
Hunter-Based Bank Gets Behind Burton Automotive Newcastle SURFEST Presented by Bonsoy.
Jordy Smith's raw talent, resilience, and unfinished business have propelled South Africa's own to the top of the world rankings. Born and
Jordy Smith claims his second win of the season-and the eighth of his career-taken over the top of the rankings and now rocking the Yellow